PLAN DE EMPLEO JOVEN DE EXTREMADURA 2023-2024
La juventud representa un momento crucial en la vida de las personas, ya que es una etapa en la que se empiezan a plantear sus aspiraciones a través de metas y objetivos. Algunas de ellas son de vital importancia como la independencia económica y encontrar su lugar en la sociedad.
Una realidad a asumir es la gran heterogeneidad de las personas jóvenes que hacen que las respuestas a sus necesidades sean muy diferenciadas, prácticamente, soluciones personalizadas: gran variabilidad de necesidades debido a la edad, las inquietudes, gustos y valores, aficiones, orientaciones, ocupaciones… ya que la franja que va desde los 16 a los 30 años presenta momentos vitales muy diferentes de unas edades a otras…
Este Plan en la igualdad de oportunidades de acceso las Políticas Activas de Empleo en al empleo, buscando conseguir que ninguna persona joven sienta discriminación en el acceso al mercado laboral por su identidad de género, expresión de género y/u orientación sexual, edad o condición, atendiendo especialmente a la diversidad individual, incidiendo en el trabajo contra las discriminaciones normalizadas. Las personas jóvenes con discapacidad, con problemas de salud mental, jóvenes migrantes o de etnias minoritarias, personas jóvenes LGTBI+, del sistema de protección, medidas judiciales…tienen cabida en este Plan, que trabaja por garantizar la igualdad de oportunidades de acceso al empleo.
En esta realidad, entendida como un reto y generadora de riqueza para nuestra región, el nuevo Plan de Empleo Joven de Extremadura 2021-2022 sitúa a la persona joven en el centro del sistema de las políticas activas de la Junta de Extremadura como principal protagonista.
El Plan de Empleo Joven de Extremadura 2021-2022, está encuadrado en el Eje 6 Igualdad de Oportunidades del Plan de Empleo de Extremadura 2020-2021 en la medida 6.3 Impulsar el empleo entre las personas jóvenes y alineadas en la Estrategia de Empleo y Competitividad Empresarial de Extremadura 2020-2025 se tiene como objetivo principal, mejorar el acceso al empleo y la empleabilidad de las personas jóvenes de nuestra región, tanto desempleadas como ocupadas, poniendo a la persona en el centro del proceso y permitiendo que sea la protagonista de su propio proceso de inserción sociolaboral.
Este objetivo se materializa en los cuatro ejes estratégicos con un total de 28 programas, en los que se afrontan los retos de la juventud extremeña y buscan alcanzar la meta de mejorar la empleabilidad y el acceso al empleo de las personas jóvenes de nuestra región:
EJE 1
Transiciones entre el mundo Educativo y Profesional
Descargar PDFEJE 2
Capacitación y formación para la mejora de la empleabilidad
Descargar PDFEJE 3
Programas Integrales de Empleo
Descargar PDFEJE 4
Oportunidades de Empleo
Descargar PDFLa clave de este Plan es la conexión de los ejes a través del nuevo sistema de orientación y prospección joven que ofrecerá la Red POPPEX: Puntos de Orientación y Prospección Profesional de Extremadura, que apoya a la red de los 41 Centros de Empleo del SEXPE. Este sistema que cuenta con 96 profesionales distribuidos por toda la geografía extremeña, que acompañarán a la persona joven, independientemente de su formación o características, por un itinerario personalizado que le permitirá moverse libremente por todo el circuito de programas en base a su diagnóstico de empleabilidad, identificando sus necesidades formativas, de acceso al empleo, de recualificación, encontrando la mejor oportunidad adaptada a cada joven.
El Plan de Empleo Joven de Extremadura 2021-2022 se ha elaborado a través de un proceso en que confluyen el consenso y la corresponsabilidad, a través de la concertación social de los Agentes Sociales y Económicos y la Administración Regional: CREEX, CCOO Extremadura y UGT Extremadura; y las sinergias con otras Consejerías de la Junta de Extremadura y sus Direcciones Generales así como del trabajo colaborativo con Instituto de la Juventud de Extremadura y la juventud extremeña y con la implicación y colaboración de 50 agentes del territorio y entidades del tercer sector.